Curso aprovechamiento de los subproductos derivados de la uva y el vino. Elaboración de vinagre, aguardiente y vermú. - Naturgeis

Curso aprovechamiento de los subproductos derivados de la uva y el vino. Elaboración de vinagre, aguardiente y vermú.

PRESENCIAL
- Inscripción abierta
Duración
30 horas
Lugar
Gordoncillo
Modalidad
Presencial
Precio
Gratuito
Nº Alumnos
10-30
Horario clases presenciales
Viernes de 16:00 a 21:00 y sábados de 9:30 a 14:30
Inscripción
Hasta 2 días antes del comienzo del curso
Título
Certificado Oficial

Calendario

noviembre 2025
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
diciembre 2025
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

ESTA OPERACIÓN ESTÁ COFINANCIADA POR LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FEADER EN UN 55%

Descripción:

Este curso ofrece una formación integral sobre el sector vitivinícola y el aprovechamiento de sus subproductos. Comienza con el análisis de la normativa y legislación vitivinícola, profundizando en la Política Agraria Común y la organización del mercado del vino. Continúa con los procesos de vinificación y la elaboración artesanal de vinagre, aguardiente y vermú, incluyendo fermentaciones, destilación y maceración. Se abordan también aspectos clave de la gestión de aprovisionamientos, almacén y comercialización, así como la integración en la cadena de valor mediante venta directa, eventos promocionales, etiquetado y marketing digital. Incluye actividades prácticas como cata de vermús y visitas a bodegas. Ideal para quienes buscan profesionalizarse en el sector o emprender con valor añadido.

Objetivos:

  • Formar a profesionales en el sector estratégico del vino.
  • Integración de los productores primarios en la cadena agroalimentaria, con técnicas de elaboración, conservación, transformación, mejora de la calidad e incremento del valor añadido de los productos agrarios
  • Formar a profesionales sobre los circuitos cortos de distribución.
  • Apoyar la formación profesional y la adquisición de competencias y fomentan intrínsecamente el aprendizaje permanente y la mejora de competencias y capacitación en el sector del vino
  • Mejora de la gestión de los residuos del vino y la uva mediante la capacitación para la transformación de subproductos agrarios y procedentes de su transformación; en productos elaborados, como el vinagre, el aguardiente o el vermú.
  • Mejorar la seguridad alimentaria y la diversidad y sostenibilidad económica de la producción agrícola.

Metodología:

  • Se expedirá certificado de superación del curso a los alumnos que hayan asistido al 85% de las horas.

Destinatarios:

Jóvenes agricultores, titulares de explotaciones agrarias y forestales e interesados en el sector agroforestal mayores de 16 años ( art. 4 ORDEN AYG/15/2019, de 2 de enero, bases de la convocatoria de ayudas de formación agraria)

Material de difusion

BLOQUE 1: NORMATIVA Y LEGISLACIÓN VITIVINÍCOLA

  • Análisis de la política agraria común en relación con el sector vitivinícola.
  • La organización del mercado vitivinícola y cómo influye en nuestro entorno más próximo.

BLOQUE 2: VINIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE VINAGRE, AGUARDIENTE Y VERMÚ

  • El proceso de vinificación. Fermentación alcohólica y maloláctica. Estabilización, clarificación y
    filtrado del vino.
  • Identificación y selección de subproductos para su transformación en productos elaborados.
  • Elaboración de vinagre de vino. Fermentación acética. Metodología
  • La destilación del vino. Proceso de destilación alcohólica, afinado del orujo blanco y derivados.
  • Elaboración de vermut. Etapas en el proceso de maceración aromática.

BLOQUE 3: GESTIONAR LOS APROVISIONAMIENTOS, EL ALMACÉN Y LAS EXPEDICIONES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y REALIZAR ACTIVIDADES DE APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN.

  • Gestión de stocks, insumos y materias auxiliares.
  • Reconocimiento de los criterios esenciales que se aplican en la selección de ofertas/ demandas de proveedores/clientes.

BLOQUE 4 INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR : LA COMERCIALIZACIÓN

  • Circuitos cortos de distribución y venta directa.
  • Normativa sobre etiquetado y comercialización
  • Eventos, catas, ferias y otras actividades promocionales.
  • Marketing digital y presencia en redes sociales.

BLOQUE ACTIVIDADES PRÁCTICAS:

  • Actividad de cata del vermús, fases y mecanismos de la cata. (A incluir posibles visitas a bodegas)

Inscripción

Para realizar la inscripción vamos a necesitar tus datos personales.
- Rellena el siguiente formulario.
- Descarga la ficha de inscripción oficial de la Junta de CyL
- Rellénala con tus datos y fírmala. Puedes escribir desde el ordenador o a mano. Por favor, utiliza letras mayúsculas.
- Al final del formulario adjunta la ficha de inscripción cumplimentada y firmada.

Una vez procesada la solicitud nos pondremos en contacto contigo.