Curso de costura y Recycling textil - Naturgeis

Curso de costura y Recycling textil

PRESENCIAL
- Inscripción abierta
Duración
40 horas
Lugar
FONTANOS DEL TORÍO
Modalidad
Presencial
Precio
Gratuito
Alumnos
15-20
Horario
Martes y jueves de 16:00 a 21:00 h.
Inscripción
preinscripción previa hasta formar grupo.
Certificado
Certificado acreditado

Calendario

mayo 2025
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8

Colabora

Descripción

En este curso, aprenderás los fundamentos básicos de la costura y descubrirás cómo transformar prendas y materiales en desuso mediante técnicas creativas de reciclaje textil. A través de clases prácticas y proyectos sencillos, desarrollarás habilidades esenciales para confeccionar, reparar y personalizar ropa y accesorios, fomentando un enfoque sostenible y creativo hacia la moda.

Además, explorarás técnicas de upcycling para dar nueva vida a tus prendas, promoviendo el consumo responsable y la reutilización de materiales.

Este curso está diseñado para principiantes y entusiastas de la costura que deseen aprender desde cero y experimentar con proyectos de reciclaje textil. No se requiere experiencia previa.

Oportunidades tras el curso:
Los conocimientos adquiridos abren nuevas posibilidades tanto para proyectos personales como profesionales, incluyendo:

👗 Arreglos y personalización de prendas: Servicios de reparación, transformación y adaptación de ropa.

🏡 Decoración textil: Diseño y confección de productos para el hogar,

🌿 Emprendimiento en moda sostenible: Creación de marcas propias de ropa reciclada o personalizada.

Objetivos

  • Dominar técnicas básicas de costura: Aprender el manejo de la aguja, el hilo y la máquina de coser.
  • Conocer materiales y herramientas: Identificar y utilizar adecuadamente telas, patrones y utensilios de costura.
  • Realizar arreglos y personalizaciones: Aprender a reparar, ajustar y transformar prendas.
  • Fomentar la creatividad y la sostenibilidad: Desarrollar proyectos originales mediante el reciclaje textil y el upcycling.
  • Crear productos textiles artesanales: Confeccionar artículos decorativos y accesorios únicos.
  • Promover el consumo responsable: Fomentar la reutilización de materiales y la moda sostenible.
  • Desarrollar habilidades emprendedoras: Explorar posibilidades de negocio en el ámbito de la costura y el reciclaje textil.
  • Impulsar la autonomía creativa: Capacitar al alumnado para diseñar y ejecutar sus propios proyectos textiles.

Metodología

Para superar el curso sera necesario asistir al menos al  75% de las horas programadas.

Las clases del curso serán práctico-demostrativas. En este tipo de formación, el tutor realizará las técnicas y proyectos en directo, con la ayuda de una persona voluntaria, mientras los participantes observan y aprenden cada paso del proceso. Este formato permite una mejor comprensión de las técnicas de confección, corte y ensamblaje, asegurando que los alumnos adquieran conocimientos precisos antes de aplicar lo aprendido en su propia práctica.

Se recomienda encarecidamente que los alumnos traigan su propia máquina de coser al curso. Esto les permitirá familiarizarse con el manejo y las funciones específicas de su equipo, facilitando un aprendizaje más personalizado y efectivo. Además, trabajar con su propia máquina les ayudará a ganar confianza en su uso, optimizando su práctica tanto durante las clases como en su día a día.

Sin embargo, la participación en el curso no está condicionada a tener una máquina propia. Aquellos que no la traigan podrán seguir sin problema todas las explicaciones y demostraciones, adquiriendo los conocimientos necesarios para aplicarlos posteriormente en cualquier máquina de coser.

Destinatarios

Autonomos, emprendedores, pequeños empresarios o cualquier persona que esté interesada en mejorar su conocimiento financiero y quiera aprender a tomar decisiones de negocio más informadas.

Para poder inscribirse los interesados tiene que estar en alguna de las siguientes situaciones:

  • Desempleado.
  • Desempelado larga duracion.
  • Trabajador por cuenta ajena.
  • Trabajador por cuenta propia.

Material de difusion

Módulo 1: Fundamentos de la Costura (20 horas)

  • Técnicas de Costura Básica
  • Puntadas a Mano
  • Manejo de la Máquina de Coser:
  • Dobladillos y Acabados
  • Unión de Piezas de Tela:
  • Acabados y Detalles:

Módulo 2: Costura Recycling (20 horas)

  • Principios de sostenibilidad y reciclaje textil.
  • Transformación creativa de prendas usadas:
  • Camisetas en bolsas o tops.
  • Jeans en bolsos, cojines,  delantales y faldas.
  • Camisas en faldas, vestidos o accesorios.
  • Reparación creativa y visible upcycling  como propuesta estética y funcional.
  • Personalización de prendas con bordados y apliques.

Preinscripción

Si estás interesado en participar en este curso gratuito, te solicitamos que completes el siguiente formulario para formalizar tu reserva de plaza.

Una semana antes del inicio del curso, nos pondremos en contacto con los preinscritos para informarles si se ha alcanzado el grupo mínimo de alumnos. En caso afirmativo, enviaremos a los preinscritos la solicitud para formalizar su inscripción en el curso. En el caso de no alcanzar el número mínimo de 10 alumnos, informaremos a todos los preinscritos y el curso no se llevará a cabo.

    (1) Personas desempleadas de larga duración: aquellas que han sufrido o sufren el paro durante 12 meses (360 días) en los últimos 18 meses, así como las que hayan permanecido inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el Servicio Público de Empleo durante 180 días en los 9 meses inmediatamente anteriores, si son personas mayores de 45 años o si están inscritas como trabajadores agrarios.