Curso de teatro para la integración de refugiados - Naturgeis

Curso de teatro para la integración de refugiados

PRESENCIAL
- Inscripción cerrada
Duración
24 horas
LUGAR
Málaga
Modalidad
Presencial
Nº Alumnos
10 alumnos por grupo
Grupo 1
Martes de 16:30 a 19:30
Grupo 2
Miércoles de 16:30 a 19:30
Precio
Gratuito
PRACTICAS AMBOS GRUPOS
martes 18 de abril de 2023
Inscripción
Hasta dos días antes del comienzo del curso
Título
Certificado propio. Proyecto Erasmus +

Calendario

marzo 2023
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
27
28
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
abril 2023
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
mayo 2023
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

Descripción:

Taller piloto para la puesta en marcha del primer borrador del guía didáctica para la integración de personas solicitantes de asilo a través del teatro y desde un punto de vista ecológico.

Este taller es de carácter intensivo y durante el mismo se tratará de poner en prácticas las técnicas desarrolladas para el uso de teatro como herramienta integradora de Refugiados. El fin último es que los usuarios, a través de teatro, consigan conocer la cultura de su país de acogida, así como mejorar sus habilidades lingüísticas y de comunicación, usando para ello las técnicas teatrales mas novedosas; y todo ello usando como marco de trabajo la ecología y el respeto por el medio ambiente.

Objetivos:

  • Favorecer la integración de los migrantes en la cultura europea y en entornos rurales.
  • Promover y acelerar la inserción laboral de jóvenes SPBI con conocimientos, capacidades y/o intereses en el trabajo en el sector primario y, de manera particular, en el campo de la agroecología.
  • Proporcionar una herramienta para la inserción idiomática, socio-cultural y laboral para personas refugiadas a través del teatro en entornos rurales .
  • Sensibilizar ante el cambio climático y la crisis energética.
  • Generar hábitos de respeto y de cuidado al medio ambiente que reduzcan la huella de carbono.
  • Dignificar la agricultura ecológica, y el comercio local.
  • Fortalecer el perfil de los docentes y agrupaciones teatrales que trabajan en el campo de la integración entre personas migrantes y refugiados.
  • Ofrecer una herramienta didáctica orientada a la inserción laboral que complemente y especialice la enseñanza reglada del idioma y los programas destinados a la inserción socio-cultural entre personas SPBI.
  • Generar una fuente de potenciales usuarios de cursos de formación y trabajadores en el sector primario.
  • Favorecer el surgimiento de una red de trabajo y colaboración que incluye organizaciones e instituciones que trabajan en la acogida e integración de SPBI, empresas y emprendedores dedicadas a la formación y el trabajo en el sector primario y grupos teatrales que trabajan en la integración de migrantes y refugiados.

Metodología:

  • Este curso es de carácter presencial
  • El curso constara de 8 clases, de 3 horas cada una, para un total de 24 horas.
  • El curso se desarrollará en dos grupos simultáneos. Ambos se celebrarán en horario de tarde. El grupo uno se reunirá los martes y el grupo dos los miércoles.
  • Los alumnos que asistan al 75% de las horas tendrán derecho a certificado de aprovechamiento.

Destinatarios:

Los destinatarios directos de este curso son adultos solicitante de asilo (SPBI) con un desconocimiento amplio del idioma (español) y con un origen cultural diverso y que difiera de forma notable con la cultura europea y local.

El sentido de utilizar población adulta SPBI especialmente alejada del conocimiento idiomático y cultural es forzar una verificación de la didáctica en condiciones lo más complejas y a priori complicadas posibles.

También podrán participar en caso de haber plazas suficiente migrantes que tengan interés en mejorar su integración y habilidades sociales para con, su país de acogida.

 

PRACTICAS

Durante el curso y con el fin de mejorar el aprendizaje y la inserción en el sector agroecológico, se llevará a cabo una visita práctica a las instalaciones de la explotación  100% ECOLÓGICA de la FAMILIA HEVILLA, compuesta de 15 ha. de producción familiar tanto en secano como regadío que le permite tener productos de la mejor calidad durante todo el año y cuya distribución cuenta con puntos de entrega en múltiples zonas de toda la provincia de Málaga. Todo un referente del producto de temporada en km0 y de calidad de la provincia de Málaga. + info:

El proyecto Teatro Social Ecológico (TSE) propone un sistema didáctico y metodológico concreto y aplicable a través de un taller desarrollado de una forma cronológica lineal y compuesto de un conjunto de cuatro fases que, de una forma general, hemos definido como: toma de contacto y pre-evaluación; relación y contextualización; profundización en la integración cultural (conflicto y resolución); e inserción laboral en el sector agroecológico. Cada una de ellas se corresponde y responde a los diferentes estadios procesales por los que hemos detectado que atraviesan los usuarios refugiados y solicitantes de asilo en su proceso de aproximación a realidades y contextos socio-culturales que, con frecuencia, distan mucho de las de sus lugares de origen.

  1. PARTE INTRODUCTORIA. TOMA DE CONTACTO Y PREEVALUACIÓN
    • Presentación y toma de contacto inicial.
    • Introducción al trabajo físico teatral y nociones idiomáticas básicas para la práctica teatral.
    • Introducción a la práctica teatral (I)
    • Introducción a la práctica teatral (II)
  2.   RELACIÓN Y CONTEXTO
    • Ejercicios de relación y reacción grupal (I)
    • Ejercicios de relación y reacción grupal (II)
    • Ejercicios de kinestesia aplicada.
    • Ejercicios de relación de contextual (I)
    • Ejercicios de relación contextual (II)
    • Introducción a la improvisación teatral adaptada a la integración
    • Práctica de improvisación relacional y contextual (I).
    • Práctica de improvisación relacional y contextual (II).
  3. PROFUNDIZACIÓN EN LA INTEGRACIÓN SOCIO-CULTURAL
    • Introducción a la improvisación teatral.
    • Improvisaciones adaptadas a la integración e inserción social (II).
    • Improvisaciones adaptadas a la integración e inserción social (II).
    • Introducción al teatro invisibles.
    • Prácticas de teatro invisible orientado a la inserción social básica (I)
    • Prácticas de teatro invisible orientado a la inserción social básica (II)
  4. INSERCIÓN LABORAL EN EL SECTOR AGROECOLÓGICO
    • La construcción teatral. El trabajo de mesa guiado.
    • Selección e introducción a un ejercicio de teatro “laboral ecológico”.
    • Trabajo actoral específico orientado a la inserción laboral (I) y ensayo.
    • Trabajo actoral específico orientado a la inserción laboral (II) y ensayo.
    • Ensayo general de ejercicio de “teatro ecológico” seleccionado.
    • Presentación pública del ejercicio de “teatro ecológico”.

*Cada una de las sesiones, con independencia de su contenido, empieza con un calentamiento teatral básico y unos ejercicios físicos sencillos, que se adaptarán para profundizar en el trabajo de aprendizaje idiomático de los participantes no hispanohablantes.

Material de difusion

ENTIDADES COLABORADORAS EN EL CURSO PILOTO

 

«El curso de teatro para la integración de refugiados, es una de las principales actividades a realizar del proyecto «Teatro Social Ecológico (TSE)».  Este proyecto, está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta web es responsabilidad exclusiva del Naturgeis s.l. y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.»

Loading