Curso horticultura ecológica: fertilización del suelo y uso eficiente del agua - Naturgeis

Curso horticultura ecológica: fertilización del suelo y uso eficiente del agua

PRESENCIAL
- Inscripción abierta
Duración
30 horas
Lugar
Hospital de Órbigo
Modalidad
Presencial
Precio
Gratuito
Nº Alumnos
10-30
Horario
Martes, miércoles y jueves de 16:00 a 21:00
Inscripción
Hasta 2 días antes del comienzo del curso
Título
Certificado Oficial
Organiza
Asociación Albergue Verde

Calendario

octubre 2025
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
noviembre 2025
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7

ESTA OPERACIÓN ESTÁ COFINANCIADA POR LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FEADER EN UN 55%

Descripción:

Explora las bases de la fertilización sostenible en cultivos hortofrutícolas ecológicos. Este curso especializado te sumerge en el mundo de la nutrición de suelos de forma respetuosa con el medio ambiente. Aprenderás a optimizar la salud del suelo, promover el crecimiento de tus cultivos de manera natural y sostenible, y contribuir al bienestar del planeta. Descubre las técnicas más avanzadas y las mejores prácticas para garantizar una producción abundante y ecológica en tu huerto o cultivo de frutas.

Objetivos:

  • Técnicas profesionales de fertilización y abonado ecológicas en la horticultura para la prevención de la erosión y desertificación
  • Formación en producción ecológica y conversión de explotaciones a este sistema de producción.
  • Restituir los suelos de los elementos nutritivos que las plantas extraen, o que los suelos pierden por lavado y erosión, poniendo a
    disposición de los cultivos los nutrientes que precisan en cada momento.
  • Potenciar un uso eficiente del agua mediante la fertirrigación. Para evitar escorrentía y la lixiviación;
  • Proteger el suelo medioambientalmente mediante el uso correcto de los fertilizantes permitidos en la certificación ecológica..
  • Prevención de la erosión de los suelos y sobre mejora de su gestión mediante las coberturas vegetales y los abonos verdes.
  • Fomentar el uso agrícola de los residuos agrarios y de los sólidos urbanos mediante la técnica del compostaje y vermicompostaje.
  • Fomentar y facilitar la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas empresas y la creación de empleo en el medio rural
    mediante la conversión de restos orgánicos en abono de alta calidad (compost y humus de lombriz)
  • Producir y comercializar humus de lombriz mediante el vermicompostaje como técnica de carácter innovador de aprovechamiento de restos vegetales de explotación y uso de fertilizante ecológico.

Metodología:

Se expedirá certificado de superación del curso a los alumnos que hayan asistido al 85% de las horas.

Destinatarios:

Jóvenes agricultores, titulares de explotaciones agrarias y forestales e interesados en el sector agroforestal mayores de 16 años ( art. 4 ORDEN AGR/639/2023, de 11 de mayo, bases de la convocatoria de ayudas de formación agraria)

Material de difusion

UNIDAD 1 : PRODUCCIÓN EN LA HORTICULTURA  ECOLÓGICA

  1.  Normativa de la producción hortícola y  ecológica 
  2. Proceso de conversión de explotaciones convencionales a explotaciones de certificación ecológica 

UNIDAD 2. INTRODUCCIÓN: LEYES FUNDAMENTALES DE LA FERTILIZACIÓN ECOLÓGICA

UNIDAD 3.  EL SUELO. LABOREO DE CONSERVACIÓN Y COBERTURAS VEGETALES

  1. Medio físico.
  2. Medio químico.
  3. Medio biológico

 UNIDAD 4.  TIPOS DE FERTILIZANTES EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

  1. Fertilizantes químicos.
  2. Fertilizantes orgánicos.
  3. Abonos verdes

UNIDAD 5.  TIPOS DE FERTILIZANTES EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA ECOLÓGICA

  1. Fertilizantes químicos.
  2. Fertilizantes orgánicos.
  3. Abonos verdes.

UNIDAD 6. GESTIÓN EFICIENTE DE LOS RECURSOS NATURALES

  1. Uso eficiente del agua:
    1. El  riego
    2. La fertiirrigación para evitar la escorrentía y lixiviación del suelo
  2. Uso eficiente del suelo 
    1. Abonado ecológico en cultivos hortícolas.
    2. Compostaej
    3. Vermicompostaje

UNIDAD 7 .  CREACIÓN DE EMPLEO Y AUTOEMPLEO PARA PRODUCIR Y COMERCIALIZAR COMPOST Y HUMUS DE LOMBRIZ:

  1.   La técnica del compostaje y vermicompostaje como aprovechamiento de restos vegetales.
  2. Normativa y trámites administrativos para la creación de pequeñas empresas de compostaje y vermicompostaje.

Inscripción

Para realizar la inscripción vamos a necesitar tus datos personales.
- Rellena el siguiente formulario.
- Descarga la ficha de inscripción oficial de la Junta de CyL
- Rellénala con tus datos y fírmala. Puedes escribir desde el ordenador o a mano. Por favor, utiliza letras mayúsculas.
- Al final del formulario adjunta la ficha de inscripción cumplimentada y firmada.
Una vez procesada la solicitud nos pondremos en contacto contigo.