Formación en pastoreo de rebaños trashumantes y en puertos de montaña
Calendario
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | ||
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
31 |
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | ||||
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 |
«Programa formativo desarrollado dentro del proyecto BioNNOMÍA»
BioNNOMÍA cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Beneficiarios del proyecto BioNNOMIA:
Descripción:
Aprenderás sobre fundamentos zootécnicos, tipos de ganadería ovina, manejo de infraestructuras ganaderas, energías renovables y producción ganadera. Además, te capacitaremos en el uso de herramientas TIC, como GPS y sistemas de información geográfica, y en la gestión burocrática e inventarios de la trashumancia
Objetivos:
- Comprender los fundamentos zootécnicos para optimizar el bienestar y manejo de rebaños trashumantes.
- Desarrollar competencias en la gestión y organización del pastoreo trashumante, incluyendo planificación de rutas y temporadas.
- Identificar y aplicar técnicas básicas de electricidad y energías renovables para el mantenimiento de infraestructuras ganaderas en zonas remotas.
- Construir, reparar y mantener instalaciones ganaderas en puertos de montaña, garantizando su funcionalidad y seguridad.
- Promover prácticas sostenibles de producción ganadera, equilibrando el cuidado del entorno y la rentabilidad económica.
- Manejar herramientas tecnológicas (GPS y sistemas SIG) para la geolocalización de ganado y la gestión del territorio.
- Conocer la burocracia y los requisitos legales asociados a la trashumancia, como permisos, inventarios y regulaciones locales.
- Garantizar la seguridad laboral mediante la aplicación de protocolos de prevención de riesgos específicos del sector ganadero y trashumante.
- Integrar conocimientos sobre alimentación y sanidad animal para maximizar la productividad y la salud del rebaño.
- Adquirir habilidades prácticas en el control y supervisión del ganado en movimiento, adaptándose a condiciones climáticas y geográficas adversas.
Metodología:
El curso computa un total de 100 horas formativas de las cuales:
- 70 horas de clases presenciales en formato online.
- 30 horas dedicadas a la realización de trabajos y actividades propuestas durante el curso.
Para superar el curso, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Asistir, al menos, al 75% de las clases online en directo.
- Completar el 100% de las actividades y trabajos propuestos.
* En caso de no poder asistir a alguna clase online en directo, se permitirá contabilizar como horas de asistencia el 50% de la duración de la clase, siempre y cuando se visualice la grabación de la clase en su totalidad con posterioridad y antes de acabar el curso.
Prácticas:
Los ocho estudiantes con las calificaciones más altas serán seleccionados por orden de nota para realizar prácticas de campo . Estas prácticas consistirán en una estancia pagadas de dos meses en puertos de montaña junto a pastores profesionales, desarrollándose entre los meses de junio y octubre. Posteriormente, del 20 de octubre al 30 de noviembre, los participantes aprenderán a realizar el desmontaje y almacenamiento de las infraestructuras e instalaciones ubicadas en los puertos de montaña.
Destinatarios:
Formación en pastoreo de rebaños trashumantes y en puertos de montaña
- Fundamentos zootécnicos
- Tipos de ganadería ovina. Manejo de rebaños trashumantes
- Fundamentos básicos de electricidad y energías renovables
- Infraestructuras e instalaciones ganaderas
- Fundamentos de producción ganadera
- Manejo de herramientas TIC´s (GPS, Sistemas de Aviso, Sistemas de Información Geográfica)
- Burocracia de la trashumancia y control de inventarios
Inscripción
Una vez nos envie y procesemos su solicitud de inscripción, nos pondremos en contacto contigo.