PEEAAR - Progama de Educación Emocional para Adultos de Áreas Rurales

Programa ERASMUS+
Acción:
Asociaciones a pequeña escala (KA210)
Numero de Proyecto:
2024-1-ES01-KA210-ADU-000254512
Fecha de inicio
01-09-2024
Fecha de finalización
31-08-2026
Duración de proyecto:
24 meses
Financiación obtenida:
60.000,00€
Estado actual del proyecto 33%

«El proyecto «Programa de Educación Emocional para Adultos de Áreas Rurales -PEEAAR» está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta web es responsabilidad exclusiva del Naturgeis s.l. y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.»

Descripción:

«PEEAAR – Programa de Educación Emocional para Adultos de Áreas Rurales» pretende aplicar un método-guía didáctico de salud emocional básico, orientado específicamente a la formación y educación en gestión emocional para habitantes de zonas rurales. A través del mismo, se procura lograr la transmisión de nociones fundamentales e imprescindibles para dotar al alumnado de las herramientas necesarias en habilidades sociales y gestión emocional y así favorecer la calidad de vida de este tipo de población disminuyendo el riesgo de desarrollar trastornos psicológicos, enfermedades mentales y problemas psicosociales

Objetivos:

  1. Desarrollar una metodología sostenible y transnacional en la UE para la formación en manejo emocional básico, enfocada en personas con liderazgo que trabajan con poblaciones vulnerables en áreas rurales.
  2. Crear una guía didáctica que capture la metodología y sirva como referencia para promover la educación emocional en áreas rurales de la UE.
  3. Implementar un curso piloto y dos cursos de prueba en zonas rurales de España, Italia y Portugal, aplicando la metodología para evaluar su efectividad, realizar ajustes y lograr una aplicación transnacional.
  4. Contribuir a la mejora de la calidad de vida y la prevención de problemas de salud mental en áreas rurales europeas, generando habilidades y prácticas en salud emocional sostenibles.

Estos objetivos están alineados con prioridades de la UE, como mejorar las competencias de educadores, crear oportunidades de aprendizaje accesibles, y abordar desafíos específicos de salud mental en zonas rurales desfavorecidas.

Actividades

  1. Reunión inicial (Kick off meeting) España.
  2. Coordinación, comunicación y gestión financiera
  3. Creación  de equipo multidisciplinar de expertos
  4. Investigación: búsqueda y recopilación de información
  5. Redacción de la guía metodológica.
  6. Proceso de selección de la muestra para cursos piloto y de prueba
  7. Curso piloto España
  8. Evaluación del curso piloto y ajustes
  9. Curso de prueba Italia
  10. Curso de prueba Portugal
  11. Consensual meeting y evaluación de cursos de prueba y ajustes
  12. Redacción de la guía metodológica final
  13. Difusión

Impacto previsto

  1. Reuniones transnacionales. Impacto: 2 reuniones/8 participantes.
  2. Obtención del primer borrador de la guía metodológica.
  3. Curso piloto. Impacto: mínimo 15 participantes.
  4. Cursos de prueba. Impacto: mínimo 30 participantes (15 por país).
  5. Obtención y publicación de la guía metodológica definitiva.
  6. Traducción de la guía metodológica definitiva a 4 idiomas.
  7. Difusión. Impacto: redes sociales 150.000 vistas.
  8. Evento/multiplicador. 1 conferencia digital/1 video subido a internet.

SOCIOS

CoraNE – ASSOCIAÇÃO DE DESENVOLVIMENTO DOS CONCELHOS DA RAIA NORDESTINA

Gramigna APS

RESUMEN DE ACTIVIDADES

Reunión inicial (Kick off meeting)

Fechas de la reunión: 12-11-2024 al 13-11-2024

Lugar: León, España

Descripción de la actividad:

La actividad incluyó una serie de encuentros y actividades entre las entidades participantes del proyecto El primer día comenzó con una actividad de integración, en la que los miembros del consorcio participaron en una ruta de tapas por el centro histórico de León, explorando los barrios Romántico y Húmedo.

El segundo día inició con una reunión de trabajo desde temprano, en la que se abordaron aspectos clave para la gestión del proyecto, como la planificación de calendarios, las normas de funcionamiento del consorcio, la resolución de dudas y las modalidades de pago. Todos estos puntos fueron discutidos y finalmente aprobados en un documento o «Handbook» del proyecto. Durante la sesión, también se firmaron los acuerdos entre las entidades y se redactó el acta de la reunión.

Posteriormente, los representantes disfrutaron de un almuerzo de equipo y realizaron una visita guiada por la ciudad de León, recorriendo el casco histórico y visitando los principales monumentos. La jornada concluyó con una cena en el Restaurante Hotel Real Colegiata San Isidoro, donde los participantes degustaron productos típicos de la región.

Fotos del evento

Reunión online para la creación de grupo multidisciplinar de expertos

Fechas de la reunión: 23-01-2025

Lugar: Online

Descripción de la actividad:

El 23 de enero de 2024 se llevó a cabo una reunión online para conformar el equipo interdisciplinario de expertos del proyecto PEEAAR. Durante este encuentro, los participantes coordinaron y discutieron el desarrollo de una guía metodológica que abordará diversos aspectos educativos.

En primer lugar, se revisaron y reafirmaron los objetivos del proyecto, asegurando que todos los miembros compartieran una comprensión común. A continuación, se presentó un borrador con el contenido teórico de los primeros módulos y se definieron de manera clara los roles y responsabilidades de cada entidad participante en el desarrollo del la guia metodológia del proyecto.

Además, se estableció un cronograma detallado para la creación de los módulos y se fijaron los plazos de entrega para las primeras entregas del proyecto, con fechas previstas para febrero y marzo de 2025. La fecha límite para la finalización de los trabajos se estableció para el 30 de junio de 2025. También se acordaron los métodos de comunicación y las herramientas para compartir documentos, con el fin de facilitar los trabajos y colaboración del equipo.

Al cierre de la reunión, se habilitaron espacios para preguntas y sugerencias, lo que permitió consolidar los acuerdos alcanzados y sentar las bases para un trabajo conjunto en los próximos meses.

Fotos del evento

Investigación: información, búsqueda y recopilación.

Fechas de la reunión: 10-01-2025 al 31-12-2025

Lugar: Trabajo colaborativo online

Descripción de la actividad:

El  equipo  de  expertos  designado  para  el  desarrollo  de  la  metodología  realizará  una  revisión  exhaustiva  de  la  información  disponible   y  actualizada  sobre  trabajos  y  experiencias  previas  en  el  campo  de  la  formación  en  gestión  emocional.  La información recopilada servirá como base para estructurar los contenidos de la guía didáctica, asegurando que cada sección esté fundamentada en enfoques y metodologías efectivas. Además, permitirá identificar estrategias innovadoras y herramientas prácticas para facilitar la enseñanza y aplicación de la gestión emocional. Este proceso garantizará que el primer borrador de la guía sea coherente, actualizado y adaptable a distintos contextos educativos, optimizando su impacto en la formación de los destinatarios.

Redacción de la guía metodológica.

Fechas de la reunión: 01-01-2025 al 30-06-2025

Lugar: Trabajo colaborativo online

Descripción de la actividad:

A partir de la investigación previa realizada por el equipo de expertos seleccionado, se desarrollará un primer borrador de la guía metodológica completa. Esta será una herramienta accionable inicial que abarcará contenidos teóricos, estrategias pedagógicas y un programa estructurado de actividades didácticas diseñadas para facilitar la enseñanza y aplicación de la gestión emocional. Además, incluirá lineamientos para la evaluación del aprendizaje y recomendaciones para su implementación. Este borrador servirá como base para la ejecución del primer curso piloto, permitiendo ajustes y mejoras en función de su efectividad en la práctica.

Curso Piloto PEEAAR (Pilot Training Course España)

Fechas de ejecución: Septiembre – Octubre 2025

Lugar: Por determinar

Descripción de la actividad:

Curso de gestión emocional para aprender a identificar, comprender y manejar lo que sientes. A través de herramientas prácticas y psicoeducación, te acompañamos en un proceso de autoconocimiento y bienestar emocional para una vida más consciente y equilibrada.

Porque, aunque dominamos contenidos académicos como resolver ecuaciones o memorizar capitales, a menudo nadie nos ha enseñado a gestionar un enfado, reconocer nuestras emociones o poner límites sin sentir culpa. Este curso presencial nace para cubrir ese vacío y ofrecer recursos reales para el día a día, especialmente en entornos rurales, donde el acceso a este tipo de formación es menos habitual pero igual de necesario.

Con un enfoque cercano y reflexivo, aprenderás a entender cómo piensas, qué sientes y cómo te relacionas contigo mismo/a y con los demás. No se trata de cambiarte, sino de acompañarte a vivir con mayor consciencia, amabilidad y autenticidad.

 

CURSO DE GESTIÓN EMOCIONAL PARA EL BIENESTAR
DURACION

30 horas

LOCALIDAD

Barrientos

MODALIDAD

Presencial

Nº ALUMNOS

15

 HORARIO

de martes y jueves de 16:00 a 21:00 h.

FECHAS

16, 18, 23, 25, 30 de septiembre y 2 de octubre de 2025

DIRECCIÓN AULA

Espacio Joven Municipal C/ Las Eras s/n, 24394 Barrientos, León

ALUMNOS

Para quien quiera conocerse mejor y mejorar su bienestar y relaciones, sin necesidad de saber psicología.

Temario

INTRODUCCIÓN.

MI MUNDO INTERNO.

  • MÓDULO 1: Comprendiendo las emociones y la inteligencia Emocional (El corazón).
  • MÓDULO 2: Entendiendo los pensamientos y las creencias (La mente).
  • MÓDULO 3: Autocuidado y bienestar personal (El cuerpo).
  • MÓDULO 4: Autoconocimiento (Yo y mis herramientas).

MI MUNDO EXTERNO.

  • MÓDULO 5: Habilidades sociales para relaciones saludables.
  • MÓDULO 6Gestionando problemas cotidianos.

INTEGRACIÓN DE LOS MUNDOS INTERNO Y EXTERNO.

  • MÓDULO 7: Interacción con el entorno natural y expresión humana.
  • MÓDULO 8: Integración y práctica.

EVENTO FINAL DE CLAUSURA.

Objetivos

Concienciar sobre la importancia del aprendizaje en gestión emocional y ofrecer recursos para el desarrollo personal de forma accesible, cercana y práctica.

Material de difusion

COLABORA

«El proyecto «Programa de Educación Emocional para Adultos de Áreas Rurales -PEEAAR» está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta web es responsabilidad exclusiva del Naturgeis s.l. y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.»