Teatro Social Ecológico (TSE)








Descripción:
La metodología a crear de forma colaborativa con nuestros socios se centrará en el recurso del teatro para la enseñanza del idioma y la cultura del país de acogida entre personas refugiadas. El teatro como recurso de formación no formal e informal es una actividad que ayuda a desarrollar las capacidades y competencias necesarias para una vida plena y su inserción laboral . El teatro como disciplina cultural facilita la integración de personas refugiadas en entornos rurales. Utilizando el demostrado valor integrador y pedagógico idiomático y sociocultural del teatro, el presente proyecto TEATRO SOCIAL ECOLOGICO (TSE) pretende generar una didáctica aplicable que permita utilizar la práctica teatral como herramienta para complementar la enseñanza del idioma y cultural de manera especializada y orientada a la inserción laboral y formativa de jóvenes SBPI en el campo de la horticultura ecológica en zonas rurales.
Objetivos:
- Favorecer la integración de los migrantes en la cultura europea y en entornos rurales.
- Promover y acelerar la inserción laboral de jóvenes SPBI con conocimientos, capacidades y/o intereses en el trabajo en el sector primario y, de manera particular, en el campo de la agroecología.
- Proporcionar una herramienta para la inserción idiomática, socio-cultural y laboral para personas refugiadas a través del teatro en entornos rurales .
- Sensibilizar ante el cambio climático y la crisis energética.
- Generar hábitos de respeto y de cuidado al medio ambiente que reduzcan la huella de carbono.
- Dignificar la agricultura ecológica, y el comercio local.
- Fortalecer el perfil de los docentes y agrupaciones teatrales que trabajan en el campo de la integración entre personas migrantes y refugiados.
- Ofrecer una herramienta didáctica orientada a la inserción laboral que complemente y especialice la enseñanza reglada del idioma y los programas destinados a la inserción socio-cultural entre personas SPBI.
- Generar una fuente de potenciales usuarios de cursos de formación y trabajadores en el sector primario.
- Favorecer el surgimiento de una red de trabajo y colaboración que incluye organizaciones e instituciones que trabajan en la acogida e integración de SPBI, empresas y emprendedores dedicadas a la formación y el trabajo en el sector primario y grupos teatrales que trabajan en la integración de migrantes y refugiados
Actividades
- Reunión inicial (Kick off meeting) España.
- Acciones de coordinación, financiación y comunicación.
- Borrador inicial Guía Didáctica Teatro Social Ecológico.
- Curso Piloto líder.
- Curso online Formador de Formadores.
- Curso Testeo Confederacione Italiana Agricoltorio Toscana. Italia.
- Curso Testeo CoraNe. Portugal
- Reunión puesta en común y de consenso. Portugal.
- Redacción Guía Didáctica Teatro Social Ecológico.
- Acciones de difusión y resultado. Publicación Guía Didáctica definitiva Teatro Social Ecológico.
Impacto previsto
- Realización de dos reuniones transnacionales: 6 participantes en cada reunión.
- Creación borrado Guía Teatro social Ecológico.
- Realización de Curso piloto: 20 usuarios
- Realización de curso formador de formadores: 4 tutores formados.
- Dos cursos pilotos: 40 usuarios.
- Publicación Guía didáctica Teatro social Ecológico: Impacto previsible al menso 25 organizaciones y 500 usuarios.
- Publicación en web, redes sociales y plataforma EU: se prevén 200 descargas/1.000 visitas.
- Eventos multiplicadores/publicidad: 200 impactos
- Creación cursos MOOCs: se prevén 500 usuarios.
Reunión inicial (Kick off meeting)
Fecha prevista de la reunión: 30-09-2022 al 02-10-2022
Lugar: León

«El proyecto «Teatro ecológico y social (TSE)» está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta web es responsabilidad exclusiva del Naturgeis s.l. y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.»